Estafas por WhatsApp: cómo funcionan y 6 consejos para prevenirlas

Los ciberdelitos más comunes a través de la plataforma de mensajería más famosa del mundo. Cómo operan las estafas por WhatsApp y cómo podemos evitarlas.

Estafas 21/04/2022Jorge NietoJorge Nieto
469521-estafas-20whats-20app

En el mundo actual, son cada vez son más las personas que utilizan aplicaciones de mensajería como Whatsapp —que tiene más de 2000 millones de usuarios— para comunicarse. Pero al mismo tiempo... aumentan las estafas a través de las mismas, como el famoso "cuento del tío".

Cómo operan las estafas por WhatsApp
Es muy común, en los fraudes por Whatsapp, que los ciberdelincuentes se hagan pasar por conocidos de la víctima y le piden dinero prestado para pagar algo "urgente", pues están en una "emergencia". De esta manera, especulan con la desesperación del receptor, para que actúe de forma inmediata sin pensar ni preguntarse nada. 

 
Otro tipo de estafa consiste en apoderarse de la cuenta de una persona y desde allí pedirle dinero, lo que resulta mucho más creíble. Pero, ¿cómo logra tomar el poder de otra cuenta?

Obtiene el número de teléfono de su primera víctima.
Lo reinstala en algún dispositivo.
Se contacta con la víctima, haciéndose pasar por un conocido.
Le dice que accidentalmente ha enviado su código de verificación a la víctima
Le pide que le dé dicho código, y una vez que lo obtiene consigue el acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima y a todos los contactos de la misma.

También es muy común que nos llame alguien que dice ser representante oficial de una empresa muy reconocida, para ofrecernos una promoción o incluso un regalo. ¡Atención: es importante recordar que dificilmente nos regalen algo porque sí! En cuanto a las promociones, lo mejor siempre es verificarlas llamando directamente al número oficial de la empresa. Si del otro lado nos insisten con que el descuento sólo es válido en ese momento, lo más probable es que sea una estafa, y que lo que busquen es que actúemos rápido y sin pensar. 

También hay que prestar atención a las faltas de ortografía e incluso la sintáxis, pues los equipos de comunicación de las empresas no suelen tener estos errores. Además, muchas de éstas estafas se hacen mediante bots —programas que realizan tareas repetitivas—, y si bien la tecnología permite perfeccionarlos cada vez más, si se presta atención se puede diferenciar su escritura de la de un ser humano.,

6 maneras de prevenir estafas por Whatsapp

Si se recibe un mensaje en el que te piden dinero, primero se debe comprobar si el número es de la persona que dice ser. Si de repente una persona tiene un número nuevo y pide dinero, hay que sospechar.


Estar atento a la manera en la que nos escribe quien nos pide ayuda. ¿Suele utilizar esas palabras? ¿Habla de esa manera con nosotros? 


Intentar comunicarse con la persona que pide dinero.


Evitar la presión del estafador, no apurarnos y mantener la calma.


Nunca enviar un código de verificación sin preguntarle a la persona que lo solicita.


Configurar la "autenticación de dos pasos" en WhatsApp. De esta manera, si se instala la aplicación en un nuevo dispositivo se solicitará el código de seis dígitos que se ha establecido, así como la verificación correspondiente.

Te puede interesar
720

Macri: "Milei quedó en el medio de una estafa para mucha gente"

Jorge Nieto
Estafas 18/02/2025

El ex mandatario aseguró que el escándalo que involucra al presidente con la criptomoneda $LIBRA, impactó en la imagen del libertario a nivel local e internacional. "Como argentino quiero saber qué pasó, antes que la Comisión de Valores y el FBI de Estados Unidos", expresó.

Lo más visto