
Quién es Agustín Laje, el vocero del Gobierno en un video por el 24 de marzo.
El periodista Ernesto Tenembaum repasó algunas de sus declaraciones en #540AlgúnDíaLoSabrán: derechos LGBT, dictadura, represión policial y más.
En un emotivo acto encabezado por representantes de Derechos Humanos se colocó un cartel sobre la ruta provincial 73, a 600 metros del embudo del dique San Roque.
Derechos Humanos01/07/2023En la mañana de este sábado 1°, dirigentes de Derechos Humanos encabezaron un acto en el acceso a la Casa de Hidráulica, que el terrorismo de Estado utilizó como centro clandestino de detención, torturas y exterminio; en perjuicio de por lo menos un centenar de víctimas.
El acto llevó adelante en el espacio llevado a cabo en la ruta provincial 73, a 600 metros del embudo del dique San Roque, a pocos kilómetros e Villa Carlos Paz. Allí se colocó un cartel en el ingreso a este chalet que fue construido en los años '40 como Casa de la Dirección General de Hidráulica del Dique San Roque y que el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Córdoba convirtió en un espacio de tortura durante los años '70.
En el acto estuvieron presentes Lorena Batistiol, Agustín Ditofino (Jefe Gabinete Secretaria de DDHH de la Nación) Martín Fresneda (Observatorio DDHH del Senado) Fernando Albareda (hijo de Fermin Albareda), dirigentes de la Comisión en Defensa de los DDHH de Carlos Paz, de Abuelas e Hijos Córdoba, Comisión Provincial de la Memoria, y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, CTAA Punilla, CISPREN Punilla, los fiscales Gonella y Trotairigentes.
También las concejala Laura Orce, el legislador electo Walter Gispert, el concejal Gustavo Molina, los dirigentes Ariel Moyano (San Antonio), Daniel Spadoni (Valle Hermoso), Susana y Daniel Basaldúa (padres de Cecilia), Gustavo Álvarez (padre de Alexa) y la legisladora Noelia Agüero (FIT-U), entre otros, bajo la convocatoria de la Comisión en Defensa de los DDHH de Villa Carlos Paz.
"La Casa de Hidráulica fue utilizada como centro clandestino y es por eso que a partir de las denuncias de sobrevivientes y familiares, está incluida dentro del Registro Unificado de Víctimas del terrorismo de Estado", precisó días atrás a La Nueva Mañana, Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria.
Como directora pero también como víctima, Battistiol explicó que se ha podido reparar muchas de las situaciones que ocurrieron durante la Dictatura Cívica-militar a través de este tipo de señalizaciones. “Como familiares venimos denunciando crímenes ocurridos en distintos centros clandestinos y no todo el mundo está enterado. Esa cartelería en cada uno de estos lugares educa, difunde y le da la razón a las víctimas sobre lo que vienen contando”, cerró.
El periodista Ernesto Tenembaum repasó algunas de sus declaraciones en #540AlgúnDíaLoSabrán: derechos LGBT, dictadura, represión policial y más.
La palabra de Belén Altamiranda Taranto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.
Apenas 24 horas después de la conmemoración por el Día de la Memoria, una pala mecánica de Vialidad Nacional arrasó la instalación.
El delantero de Independiente Rivadavia sufrió una fractura de tobillo durante el segundo tiempo del partido contra Racing, lo que lo dejará fuera de las canchas por varios meses
FUERON APROBADOS POR MAYORIA TODOS LOS PUNTOS DE LA ORDEN DEL DÍA. SUFRAGARON 296 ASOCIADOS, 205 VOTOS LISTA VERDE - 91 VOTOS LISTA BLANCA.
Los dos llegan ganando todo lo que jugaron en el inicio del Apertura 2025, desde las 16:00 hs juegan en 3ra División y desde las 18.00 hs en 1ra División. Hay pronostico de mucha emoción.
Lo ganó 1 a 0 con Gol de Matias Bazán en la primera parte, sin fisuras defensivas y siendo directo en ofensiva Independiente de Oliva ganó con claridad el primer clásico del año. En 3ra División fue empate sin goles.
Realizado en la mañana de hoy en la Sala de Conferencias del Auditorio Municipal.