
El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y acumuló un 84,5% interanual
La cifra bajó respecto a lo registrado en diciembre del año pasado (2,7%). Lo que más aumentó fue el rubro Restaurantes y hoteles (5,3%).
Tras conocerse el dato inflacionario del pasado mes, el INDEC reveló cuáles fueron las áreas más castigadas de la economía en ese período.
Economía - Indec13/11/2024Tal como se había anticipado, el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC) indicó este martes que la inflación de octubre fue del 2,7%, acumulando -de esta manera- un 193% interanual. En este sentido, el dato oficial se corresponde con el objetivo del Gobierno, que es bajar la inflación cada vez un poco más.
Mientras que en septiembre la inflación fue del 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual, para el mes de octubre los resultados fueron aún más positivos. De hecho, el alza en los primeros 10 meses del año quedó en un 107%.
Tras estos datos que celebra la gestión de Javier Milei, se conocieron cuáles fueron las áreas de la economía que más se incrementaron en octubre.
Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en octubre
Como viene sucediendo en los últimos meses, el rubro más castigado de la economía fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que afecta principalmente a los inquilinos, dado que, al gasto de los servicios públicos, se suma el monto del alquiler. En este caso, el incremento en octubre fue del 5,4%, según el INDEC.
A esto le siguió el rubro de Prendas de vestir y calzado, que registraron una suba de 4,4%, mientras que Restaurantes y hoteles se ubicó en 4,3%. Seguidamente, se encuentra el área de Salud, que registró un incremento de 3,6%, en tanto que Educación se ubicó en un 3,5%.
Luego se encuentra Bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 3% en octubre, mientras que Recreación y cultura se incrementó un 2,9%.
Lo verdaderamente llamativo fue que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas -que es, por lejos, el rubro más consumido por los ciudadanos argentinos- sólo registró una suba de un 1,2%. Este pequeño incremento informado por el INDEC no parece reflejar la pena de la sociedad que se queja muy a menudo del aumento de precios en los productos alimenticios.
La cifra bajó respecto a lo registrado en diciembre del año pasado (2,7%). Lo que más aumentó fue el rubro Restaurantes y hoteles (5,3%).
Expertos ubican el número de la inflación mensual del pasado enero por encima del 2%. El ministro Luis Caputo adelantó que desde el gobierno esperan un indicador en torno al 2,3%. El dato real se conocerá esta tarde, pero se trataría de la inflación más baja de la era Milei.
Los precios al consumidor, medidos por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba, para el mes de diciembre de 2024 terminaron arriba de los que indicó el Indec a nivel nacional. En términos anuales, en el país la inflación fue de 117.8% y en la provincia de 121,09%.
El mandatario afirmó que no estuvo vinculado a “un negocio” y descargó responsabilidades sobre quienes invirtieron en el meme coin. "Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema", dijo el presidente de la República.
El pontífice atraviesa un delicado estado de salud tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, según confirmó este martes el Vaticano. Permanece internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
Según informó el Vaticano, el sumo pontífice no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos se mantienen estables.
Una extendida ola de calor tiene fecha de caducidad en la provincia. Viento sur, tormentas y marcas en descenso.
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó una serie de medidas de prueba para investigar el origen y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, con el fin de esclarecer los detalles de su desarrollo y la implicación de los acusados, entre los que se encuentra el presidente.