La inflación de diciembre fue de 2,7 por ciento y la anual el 117,8 por ciento, informó el Indec

Los rubros que mayores subas registraron fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 5,3 por ciento, a raíz de los aumentos en alquileres y gastos conexos. La división Comunicación creció 5,0 por ciento, por las subas en telefonía e internet.

Economía - Indec14/01/2025Jorge NietoJorge Nieto
multimedia.normal.947150d5a320c7c7.Z29uZG9sYSBOQV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El costo de vida subió 2,7 por ciento en diciembre y cerró el año 2024 con un alza del 117,8 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre los precios habían subido solo 2,4 por ciento.

 
Contrariamente a algunas previsiones del Gobierno, los precios en Argentina se aceleraron en el último mes del año, pero siguieron debajo del 3 por ciento.

Ahora la duda es qué hará el Gobierno nacional con el denominado "crawling peg", la depreciación mensual del 2 por ciento que viene aplicando, cuando había trascendido la intención de reducirla al 1 por ciento. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los datos confirman "la continuidad del proceso de desinflación".

"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", señaló Caputo.

 
El menor IPC en diciembre desde 2028
La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023.

La inflación fue la menor para un mes de diciembre desde 2018, indicó Economía.

La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.

Le siguió la división Comunicación, con un 5 por ciento, por las subas en Servicios de telefonía e internet. En tanto, la división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en el Gran Buenos Aires, la incidencia más alta se registró en restaurantes y hoteles (4,6%).

Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

Te puede interesar
Lo más visto
720

Macri: "Milei quedó en el medio de una estafa para mucha gente"

Jorge Nieto
Estafas 18/02/2025

El ex mandatario aseguró que el escándalo que involucra al presidente con la criptomoneda $LIBRA, impactó en la imagen del libertario a nivel local e internacional. "Como argentino quiero saber qué pasó, antes que la Comisión de Valores y el FBI de Estados Unidos", expresó.