
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia tuvo lugar este lunes 24 de marzo bajo el lema “frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario”.
Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad y la Cámara de Prestadores de Discapacidad advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", porque el Apross no actualiza los aranceles.
Provinciales19/02/2025Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad (Colectivo 3 de Diciembre) y la Cámara de Prestadores de Discapacidad (CAPREDIS) han enviado al gobernador y legisladores del oficialismo y la oposición respectivas notas, en las que advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", ya que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) desoye los reclamos para actualizar los aranceles.
Se trata de una demanda que cobró resonancia en 2024 y que, ante la falta de respuesta, se ha tornado aún más crítica en el inicio de este nuevo año.
"Esta situación ha generado un impacto devastador en los prestadores, con falta de actualización acorde a la inflación. Si no hay una respuesta inmediata, podríamos vernos obligados a restringir o cesar nuestras actividades, afectando gravemente a las personas con discapacidad que atendemos", alertan transportistas y prestadores.
Leandro Ator, presidente del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, reveló que el sector atraviesa una situación terminal y en particular graficó que Apross les paga $434,67 por kilómetro de traslado, muy por debajo del valor nacional y muy inferior al precio del litro de combustible, que durante muchos años fue el valor de referencia. "Con esos valores no podemos prestar servicios de calidad", enfatizó.
"Somos transportistas que realizamos traslados de las personas con discapacidad desde sus domicilios a los centros de día, los centros educativos terapéuticos y los centros de rehabilitación", graficó Ator, quien advirtió que si se resiente el servicio, esta población queda vulnerada e impedida de recibir sus prestaciones.
En cuanto al reclamo al Apross, subrayó que han "agotado todas las instancias de diálogo" y recordó que en 2024 realizaron tres grandes movilizaciones, fruto de las cuales lograron conseguir reuniones con miembros del directorio de Apross, para pedirles actualización justa de los aranceles.
Sin embargo, lamentó con un dejo de frustración, que los compromisos no se han materializado.
Haciendo un repaso histórico, señaló Ator que antes del cambio de gobierno nacional, por cerca de veinte años se mantuvo como valor de referencia para el pago del kilómetro de traslado el litro de combustible, que en la actualidad ronda los $1.300.
Frente a este escenario límite, el Colectivo 3 de Diciembre y Capredis han cursado notas a diferentes funcionarios del Ejecutivo y el Poder Legislativo de la Provincia, para pedirles que intervengan ante el Apross para revertir esta situación.
En estos días mantienen reuniones y no descartan ninguna medida para presionar, en pos de una solución a este escenario crítico.
"Queremos que pongan atención en la situación de Apross. Es el servicio de transporte peor pago en relación con taxis, remisses, servicios turísticos o un Rappi o un Uber. El servicio de traslado de personas con discapacidad es el peor pago de todos", sentenció Ator.
Y agregó que al valor del kilómetro de traslado hay que sumar que recién se paga 60 días después de brindarse el servicio, lo que, en un contexto inflacionario, devalúa aún más lo recaudado.
Finalmente, alertó el presidente del Colectivo 3 de Diciembre que lo que ocurre con los transportistas, también se refleja en lo que pasa con el resto de los prestadores de servicios a personas con discapacidad: "Por eso el reclamo es en conjunto con la Cámara de Prestadores. Nuestro reclamo es que Apross mínimamente iguale a los valores del nomenclador nacional, que aún están muy por debajo de lo que deberían estar".
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia tuvo lugar este lunes 24 de marzo bajo el lema “frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario”.
Este miércoles, en la 50° movilización de las y los jubilados en la plaza San Martín, periodistas convocan a un "Camarazo" en apoyo al fotorreportero que fue atacado por las fuerzas de seguridad y en defensa de la libertad de expresión.
La tradicional peregrinación culminará el domingo con la Santa Misa Central, presidida por Monseñor Ricardo Araya.
El Monumental recibe este martes una nueva edición del clásico sudamericano con el condimento de que el equipo de Scaloni puede sellar su clasificación al Mundial 2026.
Los clásicos rivales jugarán el próximo domingo a las 15 en el estadio Julio César Villagra del barrio Alberdi.
El médico forense Carlos Mauricio Cassinelli declaró en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y brindó precisiones estremecedoras sobre la causa del fallecimiento del astro.
FUERON APROBADOS POR MAYORIA TODOS LOS PUNTOS DE LA ORDEN DEL DÍA. SUFRAGARON 296 ASOCIADOS, 205 VOTOS LISTA VERDE - 91 VOTOS LISTA BLANCA.
Los dos llegan ganando todo lo que jugaron en el inicio del Apertura 2025, desde las 16:00 hs juegan en 3ra División y desde las 18.00 hs en 1ra División. Hay pronostico de mucha emoción.