Nissan cerrará la planta de Santa Isabel a fin de año: hay 150 trabajadores "suspendidos"

Lo confirmó el secretario General de Smata Córdoba, Maximiliano Ponce. La automotriz japonesa "oficializó su salida productiva del país" expresó. En total, están en riesgo más de 400 puestos de trabajo.

Industricidio29/03/2025Jorge NietoJorge Nieto
multimedia.grande.99162dddf6f8fb74.6e697373616e5f6772616e64652e6a7067

La automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba. La empresa ubicada en Santa Isabel cerrará sus puertas a fin de año. Están en riesgo más de 400 puestos de trabajo y ya hay 150 "suspensiones", según informó Maximiliano Ponce, el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (Smata). 

 
El inminente cierre se confirma luego de que la automotriz barajo la posibilidad de suspender su ambicioso proyecto a principios de enero y consecuentemente redujo la jornada laboral. La planta que produce las camionetas pick ups Frontier y Alaskan "oficializó su salida productiva del país", expresó el dirigente del gremio en diálogo con La Nueva Mañana. Ponce aclaró que aún queda "un año productivo" y adelantó que están analizando las próximas medidas. 

El secretario General detalló que la empresa Nissan funciona en las instalaciones de la planta de Renault "que sigue produciendo" y además "tiene proyecto nuevo", por lo que las medidas de reclamo se enfrentan a un "situación compleja". 

"Tenemos muchos compañeros que están perdiendo los puestos de trabajo", manifestó y puntualizó que actualmente hay 150 "suspensiones", pero que en total en el proyecto de Nissan hay más de 400 empleados que podrían quedarse sin su puesto.

Medidas económicas desfavorables 
"Todos los países tienen políticas para cuidar sus industrias, pero aquí eso no está pasando", señaló Maximiliano Ponce. 

 
Además, explicó que "el cambio de dólar y la importación abierta no ayudan": "Está perjudicando al autopartismo local, porque traer de afuera es mucho más barato", señaló refriéndose a las medidas de apertura comercial impulsadas por Javier Milei. 

El secretario General de Smata manifestó que el Gobierno de Córdoba tuvo "sus gestos" con el sector industrial, pero que no es suficiente "porque son políticas nacionales las que hay que aplicar". 

"Si no cuidamos la industria va a desaparecer. Necesitamos que haya una ley clara que cuide la producción nacional y poner aranceles a las importaciones hasta que se regularice la situación y hasta que saquen la carga impositiva", finalizó.  

Te puede interesar
Lo más visto