
Paritaria docente: UEPC aceptó la última propuesta del gobierno de Córdoba
La asamblea provincial de maestros decidió dar el visto bueno a la iniciativa que contempla un aumento del 18% hasta septiembre.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal sentenció al exsecretario del Juzgado Federal N°1 por no haber denunciado ni investigado crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. Otero Álvarez después se desempeñó como juez y se jubiló con ese cargo.
Provinciales - Educación01/04/2025Este lunes el exsecretario del Juzgado Federal N°1, Carlos Otero Álvarez, acusado de no haber denunciado ni investigado crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar, fue condenado por unanimidad a tres años de prisión en suspenso.
Otero Álvarez fue declarado autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
La decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°2 de Córdoba, tras el pedido de la Fiscalía General N°2 , el fiscal general Carlos Gonella, y el auxiliar fiscal Facundo Trotta que solicitaron al Tribunal una pena de 7 años de prisión.
También se lo inhabilitó especialmente por el doble de tiempo, accesorias legales y costas (arts. 40 y 41 del C.P., art. 12 del C.P. y arts. 403 y 530 del C.P.P.N).
Otero Álvarez -quien luego se desempeñó como juez de tribunal oral hasta 2009, cuando se jubiló-, había sido llevado a juicio por estos hechos junto a otros tres acusados en 2017 como parte del “juicio a los magistrados” y había terminado absuelto, una decisión que en 2020 fue anulada por la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó su reenvío para un nuevo veredicto.
El argumento fue que los hechos por los que fue juzgado Otero Álvarez deben ser calificados como delitos de lesa humanidad.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal habían solicitado en su alegato del 5 de marzo pasado, una pena de 7 años de prisión y 14 de inhabilitación por incumplimiento de los deberes de funcionario público y por la omisión de dar cuenta de detenciones ilegales.
Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, se expresaron a favor de la sentencia, considerándola “un paso más en el camino de la memoria, verdad y justicia”.
La asamblea provincial de maestros decidió dar el visto bueno a la iniciativa que contempla un aumento del 18% hasta septiembre.
Las asambleas de UEPC y SADOP analizan la última oferta “mejorada” que les hizo el Gobierno. Es superadora a las dos anteriores, pero la resolución se conocerá este martes. Por Guillermo Heredia.
"Ha sido una propuesta muy superadora porque contiene todos los requerimientos que resumió la asamblea de delegados departamentales", dijo Roberto Cristalli, secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
La "Albiceleste" líder de las Eliminatorias y con pasaporte a la Copa del Mundo asegurado, derrotó 4 a 1 a la "Verdeamarella". Los goles: Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone. Descontó Matheus Cunha.
Partiendo de jubilados y fuerzas de Seguridad, perciben sus haberes entre el lunes y el viernes los empleados públicos provinciales.
El fresco ya se percibe en toda la provincia. Día por día, lo que hay que saber.
Arranca un mes con varias marcas rojas en el calendario. Día por día, lo que hay que saber.
La distribución de cargos se realizó anoche, lunes 31 de marzo 2025, primera reunión de Consejo posterior a la última Asamblea General Ordinaria realizada el viernes 28/3/2025 en el Polideportivo Velez de Oliva .