
Arranca un mes con varias marcas rojas en el calendario. Día por día, lo que hay que saber.
El jueves 3 de abril, a las 18, se llevará adelante en la Casa Histórica de la CGT Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 137) un reconocimiento a Pedro Antonio Juárez, René Salamanca y Alberto César Giménez.
Sociedad01/04/2025El jueves 3 de abril, a las 18, se llevará adelante en la Casa Histórica de la CGT Córdoba (Avenida Vélez Sarsfield 137) un reconocimiento a los secretarios generales desaparecidos y asesinados en Córdoba Pedro Antonio Juárez, René Salamanca y Alberto César Giménez.
"Luego del golpe del 24 de marzo de 1976, Pedro, lejos de pensar en su propia seguridad, acompañó responsablemente los familiares de otros trabajadores de Sancor que ya habían sido detenidos por los represores. Los movimientos afuera y dentro de la fábrica lo hicieron intuir sobre complicidades civiles acerca de lo que estaba pasando con sus compañeros, y que pronto podría correr la misma suerte, por ello había empezado a preparar a su esposa", repasa una reseña de Atilra.
El 15 de junio de 1976 Juárez fue secuestrado con brutalidad desde su domicilio. Investigaciones permitieron revelar que estuvo detenido en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla", donde fue sometido a constantes torturas físicas y psíquicas durante cerca de un mes, tras lo cual fue asesinado y su cuerpo está oculto y hasta la fecha no ha sido recuperado.
Nacido en Saturnino María Laspiur en 1940, René Salamanca fue un reconocido dirigente sindical y militante del clasismo revolucionario argentino. En 1972 fue elegido secretario General de la Seccional Córdoba del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
Desde ese lugar, impulsó una línea sindical para transformar la lucha gremial en un combate político y revolucionario de la clase obrera, con el fortalecimiento de los cuerpos de delegados y las comisiones internas.
En la madrugada del mismo 24 de marzo de 1976, cuando iniciaba la última dictadura, Salamanca fue secuestrado de su domicilio de barrio Sarmiento por el terrorismo de Estado. Fue visto por última vez con vida en el centro clandestino de detención La Perla, donde un mes después de haber sido secuestrado, y tras ser sometido a torturas, habría sido asesinado. Continúa desaparecido.
Alberto “El Oso” Giménez fue secretario General del gremio de Pasteleros y tuvo militancia representativa en la CGT a la que pertenecían Atilio López, Agustín Tosco y René Salamanca.
Fue asesinado el 26 de febrero de 1976 en Córdoba Capital, con un disparo en la espalda proveniente de una Itaka, en las puertas de un hotel donde se encontraba escondido.
Arranca un mes con varias marcas rojas en el calendario. Día por día, lo que hay que saber.
El médico forense Carlos Mauricio Cassinelli declaró en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y brindó precisiones estremecedoras sobre la causa del fallecimiento del astro.
Bajo la consigna de "Frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario", la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba convocó a marchar este lunes a partir de las 17 desde Colón y La Cañada. "Marchamos por un país que nos incluya a todos y todas", indicó la organización.
El pronóstico indica que continuarán las lluvias al menos hasta el miércoles. Las máximas no superarán los 28º C.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia tuvo lugar este lunes 24 de marzo bajo el lema “frente a la crueldad y la impunidad, la Memoria nos une por un país solidario”.
La inestabilidad continúa por estos días en la provincia. Día por día, lo que hay que saber.
El delantero de Independiente Rivadavia sufrió una fractura de tobillo durante el segundo tiempo del partido contra Racing, lo que lo dejará fuera de las canchas por varios meses
Partiendo de jubilados y fuerzas de Seguridad, perciben sus haberes entre el lunes y el viernes los empleados públicos provinciales.