La medida afectará a cerca de 9,5 millones de hogares. Se reflejará en las próximas facturas de electricidad.
El Gobierno flexibiliza la importación y exportación de alimentos
Desde el Gobierno indican que se trata de una estrategia que, entre otras cosas, busca obligar a los productores locales a bajar los precios.
Economía20/01/2025Jorge NietoEl Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local. Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Para importar
“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, a través de un texto publicado en redes sociales. El funcionario añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.
Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirán los certificados que le requiera el país importador. “Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.
Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.
“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató el ministro en su cuenta de “X”. Curiosamente, Sturzenegger remata cada párrafo de su publicación con la sigla VLLC (Viva la libertad, carajo), como si la muletillla creada por el presidente Javier Milei se hubiera convertido en un requerimiento obligatorio para las comunicaciones y textos emitidos por los funcionarios del gobierno.
FUENTE: Noticias Argentinas
Vuelta a clases: la canasta escolar tuvo un incremento alrededor del 44% interanual
La canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999, reportó un estudio de Focus Market.
El consumo cayó 11,7% en diciembre y cerró el año con un retroceso del 16,7%
En el mes de las fiestas, todos los rubros dieron negativo, según NielsenIQ.
El Boleto Educativo Cordobés continúa vigente en 2025 y con fecha de regreso
El Gobierno de la Provincia definió la fecha de inicio del período 2025 y los plazos de inscripción. En 2024 fue utilizado por más de 297.000 beneficiarios entre alumnos, docentes y personal no docente.
La Sub-20 de Argentina le ganó 1-0 a Bolivia y quedó a un paso del Hexagonal final del Sudamericano
El equipo dirigido por Diego Placente venció a Brasil, empató ante Colombia y ahora volvió a conseguir un importante triunfo: todos los detalles del encuentro.
Tragedia en Estados Unidos: chocaron un avión con 60 pasajeros y un helicóptero militar
El choque entre un avión, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, y un helicóptero militar, con tres personas, ocurrió este miércoles cerca del aeropuerto Ronald Reagan, en Washington. Socorristas trabajan en la búsqueda de cuerpos en el río Potomac.
Victoria de Velez 3 a 2 ante Recreativo de Laborde
En partido por la fecha 2 de la Zona 3 jugado en el Estadio Rosario Vera ayer domingo por la tarde. Gabriel Pedraza en dos oportunidades y Carlos Rocha anotaron para el local, Salera y Giraudo marcaron para la visita.
Vuelta a clases: la canasta escolar tuvo un incremento alrededor del 44% interanual
La canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999, reportó un estudio de Focus Market.