
Caputo confirmó que le pidió U$S 20.000 millones al FMI para bancar una corrida cambiaria
El ministro habló en la mañana de este jueves en un seminario de seguros. Lo hizo para tranquilizar a los mercados tras varias semanas de volatilidad.
Febrero tuvo una disminución del 4% en relación al mismo mes del año anterior. El dato surge de la consultora Politikon Chaco, basados en información de la Secretaría de Energía de la Nación.
Economía26/03/2025En febrero de 2025, el volumen total de ventas de combustibles al público alcanzó los 1.309.505 metros cúbicos, sumando tanto naftas como gasoil.
Este resultado representó una disminución del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el decimoquinto mes consecutivo de caída en las ventas.
Además, el despacho de combustibles experimentó una reducción del 7,9% en relación con enero de 2025.
Del total comercializado, el 58% correspondió a naftas y el 42% a gasoil.
A nivel nacional, el comportamiento interanual por tipo de combustible mostró una caída del 1,1% en las ventas de nafta, atribuida principalmente a una disminución del segmento súper (-4,8%). Sin embargo, la nafta premium registró un incremento del 11,3%, aunque en volúmenes más pequeños.
En cuanto al gasoil, su venta disminuyó un 7,7% en comparación con febrero de 2024. Dentro de este segmento, el gasoil premium creció un 5,8%, mientras que el gasoil común sufrió una baja del 14,7%.
Estos datos fueron proporcionados por la consultora Politikon Chaco, basados en información de la Secretaría de Energía de la Nación.
Al examinar el desempeño por provincias, se observaron resultados variados. Seis provincias mostraron aumentos en las ventas totales de combustibles en comparación con el mismo mes del año anterior. Formosa fue la que experimentó el mayor aumento, con un 3,1%, seguida por Chubut, con un 2,4%. Otras provincias como Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan presentaron alzas inferiores al 1%.
Por otro lado, 18 provincias vieron caídas interanuales en sus ventas. Las bajas más pronunciadas ocurrieron en Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, todas con descensos de dos dígitos. En particular, la CABA vio una caída del 12,8%, Río Negro del 13% y Tucumán del 15,1%.
En cuanto al tipo de combustible más vendido por provincia, la nafta fue la predominante en 22 de las 24 jurisdicciones. CABA registró la mayor concentración de ventas de nafta, con un 76% del total comercializado, mientras que en La Pampa y Mendoza, el gasoil superó a la nafta en volumen.
Respecto a las ventas interanuales de nafta a nivel provincial, nueve provincias experimentaron aumentos. Mendoza lideró con un incremento del 4,3%, seguida por Neuquén (3,1%) y Chaco (3,0%). En cambio, Tucumán fue la que registró la mayor caída, con una disminución del 12,5%.
En cuanto a los segmentos de nafta, la venta de la nafta súper solo creció en Chaco y Formosa, con un 0,6% en ambos casos. Por su parte, la nafta premium tuvo un desempeño positivo en 23 provincias, siendo Catamarca la de mayor aumento. CABA fue la única jurisdicción con una baja en la venta de nafta premium.
Con respecto al gasoil, solo tres provincias experimentaron aumentos en sus ventas interanuales: Tierra del Fuego, Formosa y Chubut. Santa Fe fue la que registró la mayor caída en la venta de gasoil, con una disminución del 19,4%.
Dentro de los segmentos de gasoil, el común solo tuvo incrementos en Chubut y Tierra del Fuego, mientras que el gasoil premium creció en 20 provincias, siendo San Luis la de mayor aumento.
Los datos de febrero de 2025 reflejan una tendencia general de reducción en el consumo de combustibles a nivel nacional, con variaciones significativas según la región y el tipo de combustible.
Las diferencias entre provincias indican una diversidad económica y de consumo en todo el país, con algunas regiones mostrando dinamismo y otras enfrentando caídas notables en la demanda de combustibles.
El ministro habló en la mañana de este jueves en un seminario de seguros. Lo hizo para tranquilizar a los mercados tras varias semanas de volatilidad.
Los incrementos comenzarán a regir a partir del próximo 1 de mayo, según informaron varias entidades a través de correos electrónicos a sus clientes.
Las incertidumbres sobre una posible modificación de la política cambiaria, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, impulsaron el desarme de las carteras en pesos. El ministro de Economía, Luis Caputo, negó la posibilidad de una devaluación.
Los clásicos rivales jugarán el próximo domingo a las 15 en el estadio Julio César Villagra del barrio Alberdi.
El delantero de Independiente Rivadavia sufrió una fractura de tobillo durante el segundo tiempo del partido contra Racing, lo que lo dejará fuera de las canchas por varios meses
El entrenador se consagró CAMPEÓN del Paulista con Corinthians, tras vencer a Palmeiras y se convirtió en el DT con más títulos: llegó a 17 y superó a Helenio Herrera, quien cuenta con 16 en su palmarés. Completan el podio Carlos Bianchi y Marcelo Gallardo con 15
FUERON APROBADOS POR MAYORIA TODOS LOS PUNTOS DE LA ORDEN DEL DÍA. SUFRAGARON 296 ASOCIADOS, 205 VOTOS LISTA VERDE - 91 VOTOS LISTA BLANCA.
Los dos llegan ganando todo lo que jugaron en el inicio del Apertura 2025, desde las 16:00 hs juegan en 3ra División y desde las 18.00 hs en 1ra División. Hay pronostico de mucha emoción.