![arca](/download/multimedia.normal.8a4083d071cdb428.YXJjYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Acá te contamos todas las anuncios oficiales que trae el ARCA. Todos los pasos en la siguiente nota.
El Gobierno Nacional reforzará el bono para cubrir la canasta para el ciclo lectivo del 2025. Se paga una vez al año a familias de los alumnos de nivel inicial, primario y secundario y podrá solicitarlo hasta el próximo 31 de marzo.
Economía07/02/2025El Gobierno Nacional reforzará el bono para cubrir la canasta escolar 2025. Las familias de los alumnos de nivel inicial, primario y secundario podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de marzo. Consistirá en un solo pago y rondará los 85 mil pesos.
A partir del Decreto 63/2025 en el Boletín Oficial se establece que la Asignación por Ayuda Escolar Anual estará sujeta a la actualización del importe abonado en marzo de 2023, aplicando la fórmula de movilidad prevista por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, conforme lo dispuesto en la Ley N° 27.160 y sus modificatorias.
El artículo 2° del decreto se establece que el monto será "equivalente a la diferencia entre el importe de $ 85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente".
En caso de que el monto de la ayuda resulte igual o mayor al importe de $85,000, no corresponderá abonar el refuerzo.
¿A quiénes les corresponde la Ayuda Escolar Anual 2025?
Según los establecido por ANSES, quienes pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal y los ingresos familiares no superen el tope dispuesto por el organismo previsional, que actualmente es de $3.917.492.
Requisitos:
Edad de los hijos: el beneficio es para niños, niñas y adolescentes de entre 45 días y 17 años inclusive.
Escolaridad: deben asistir a establecimientos educativos públicos o privados reconocidos por el Ministerio de Educación.
Situación laboral: destinado a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH.
¿Cómo solicitar la Ayuda Escolar?
Se deberá presentar el certificado de escolaridad a través de la app Mi Anses, o bien por medio de la web del organismo, siguiendo estos pasos:
Ingresar a Mi Anses
Ir al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado Escolar
Obtener el formulario para cada hijo
Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
Ingresar nuevamente a Mi Anses, apartado Hijos
Seleccionar: Presentar Certificado Escolar
Luego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.
Acá te contamos todas las anuncios oficiales que trae el ARCA. Todos los pasos en la siguiente nota.
Según informó la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en enero una persona con celiaquía necesitó $465.146 para comprar sus alimentos. En el 2024 la comida sin TACC se encareció un 67%.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación aseguró que la firma multinacional atraviesa un sobrestock por la caída del consumo.
En el mes de las fiestas, todos los rubros dieron negativo, según NielsenIQ.
La edición 25 del mayor encuentro de rock de Latinoamérica ya tiene todo listo para disfrutar de todos los artistas que se presentan.
En el Gigante, la “I” venció al escolta Riachuelo por 98-81.
El próximo domingo por la fecha 3 de la Zona 3 el equipo de nuestra ciudad será visitante en Bell Ville, con varias ausencias buscará mantenerse en la cima de su zona.
El Gobierno Nacional reforzará el bono para cubrir la canasta para el ciclo lectivo del 2025. Se paga una vez al año a familias de los alumnos de nivel inicial, primario y secundario y podrá solicitarlo hasta el próximo 31 de marzo.